Fundada en 1820 por los George Connel, la destilería de Glengoyne empezó destilando en secreto en las tierras del rancho de Burnfoot.
La ubicación elegida por su fundador que había aprendido el arte de la destilación de su abuelo, la ayudaban a estar lejos de los recaudadores de impuestos de la corona. Bueno, lejos pero no tanto. Ya que Glengoyne está situada en Dumgoyne, cerca del Loch Lomond, justo en la línea que delimita las regiones de Highlands y Lowlands.
Hay un curioso dato de esta destilería que indica que el whisky destilado en la Tierras Altas al norte de la carretera A-81, se añeja en las Tierras Bajas, ya que los almacenes de Glengoyne están situados en el lado sur de la línea que delimita las regiones mencionadas.
Debido al magnífico entorno y a la cercanía de Glasgow, Glengoyne recibe hoy en día más de 35.000 visitantes al año.
LA HISTORIA
Glengoyne destilaba de forma ilegal desde 1820, así que 10 años después del «Excise Act of 1823», Connel decide pasar a la legalidad, registrando su destilería bajo el nombre de «Burnfoot Distillery».
Construye una sala de alambiques y un almacén para añejar su whisky, utilizando el agua del Glengoyne Burn que pasa cerca del pueblo de Dumgoyne antes de desembocar en la lago Lomond.
Como era habitual, el recaudador de impuestos se instalará a vivir allí, en la misma destilería para supervisar el el destilado que sale de los almacenes y también flujo de whisky ilegal de la zona.
El recaudador Arthur John Tedder, es nombrado caballero por «proporcionar una ayuda inestimable a la Comisión Real en su investigación sobre whisky y otros licores potables».
Otro dato anecdótico a cerca de la destilería es que en 1876, su nuevo propietario trata de registrar la destilería bajo el nombre de Glengoyne, pero por error del funcionario a cargo, el nombre queda mal escrito y se registra bajo el nombre de Glen Guin.
A principio del siglo XX, en 1907 se vuelve a registrar bajo su nombre actual.
Traducido del gaelico escocés, Glen = Valle y Goyne(guin) = ganso salvaje
El Valle del Ganso Salvaje (Glengoyne)
La destilería que empezó a destilar de forma legal en 1833 cambia de propietario en 1876 por primera vez.
The Lang Brothers, una empresa de Glasgow se encargan de dar continuidad a la destilería hasta el 1965 cuando está absorbida por una empresa muy fuerte del sector, llamada Robertson & Baxter Group, lo que hoy en día conocemos como Edrington. Propietarios de The Macallan y The Glenrothes entre otras.
En actualidad, parte del grupo Ian Macleod Distillers, Glengoyne suma más de 175 años de actividad ininterrumpida, destilando algo más de 1 millón de litros anuales y cuentan con el «Royal Warrant» otorgado por la actual reina, Su Majestad Reina Elizabeth II en 1984.
Glengoyne – alma de Lowlands y cuerpo de Highlands
Por sus 3 alambiques (1 wash still y 2 spirit stills) pasa un low wine obtenido con la variedad de 85% Optic y el 15% de Golden Promise de cebada. Una variedad baja eficiencia en cuanto a cantidad, pero que resultan en un alcohol de gran complejidad de aromas.
El agua que utilizan proviene de un manantial de las colinas que hay detrás de la destilería. Aguas limpias y frescas de lluvia, con un carácter neutral. que no aportan sabor al destilado, ya que lo que buscan es dar protagonismo a la cebada.
Cebadas cultivadas 100% en Escocia en las tierras de Fife.
Para calentar los alambiques se utilizan vapores de aire caliente y en el proceso de malteado, no se utiliza la turba.
Sus almacenes están repletos de botas de Jerez, en principal Oloroso y Pedro Ximenez.
Todo esto resulta en un whisky ligero y sofisticado, dulce, afrutado y amable.
«¡Un lugar magnífico, una gente magnífica y un whisky magnífico!» Stephanie McIntyre
Gestora de almacén
Las ediciones más populares de Glengoyne
La línea clásica de Glengoyne está compuesta por el 10 años, el 12 años Cask Strength, el 17 años – todo un clásico y el 21.
A todos esto se les han añadido recientemente los 15, 18 y 25 años.
El más laureado de todos, el Glengoyne 17 años ganó entre otros un Double Gold en el San Francisco World Spirits Competition.
Aunque en mi opinión (personal) el Glengoyne 21 años es difícil de superar 😉
Pronto os dejaremos reseñas de las catas en el blog y también os esperamos a nuestras catas de whisky presenciales en nuestro club de Madrid.
Un fuerte abrazo #whiskylovers!
Cristian Enache
Whisky Lover y miembro fundador de Whisky Club Madrid
Síguenos en las redes sociales:
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram
Nos encontrarás como: @whiskyclubmadrid
#whisky #whiskylover #whiskyclub #whiskyclubmadrid #catasenmadrid # catadewhisky #clubdewhisky #nosgustaelwhisky #regalaunacata #whiskymadrid
Me encantó la nota!!! Tengo que tratar de conseguirlo en Argentina!!
Gracias Carina ! Mucha suerte!