Fundada en 1881 en la bahía del Loch Indaal, la destilería de Bruichladdich se traduciría del gaélico como : «La colina de la playa»
En la destilería de Bruichladdich se utilizan aguas ligeras que provienen de manantiales de las colinas cercanas.
Aún guarda alguno de sus aparatos originales, como la cuba de fermentación.
Producen tres tipos de whisky (clásico unpeated, un heavily peated y un ultra premium heavily peated) más la famosa ginebra The Botanist.
BRUICHLADDICH – PORT CHARLOTTE – OCTOMORE
La propuesta que nos ofrecen en la destilería de Bruichladdich es de un destilado premium con una amplia herencia y sobre todo un gran y estrecho vinculo con las tierras de Islay – el terroir – el terruño.
BRUICHLADDICH – LA HISTORIA
1881 Establecido por Robert, William y John Gourlay Harvey
1886 Destilería reconstruida y reabierta bajo Bruichladdich Distillery Co (Islay) Ltd (bajo el control de la familia Harvey)
1929 Silencioso hasta 1937
1938 Adquirido por Hatim Attari, Joseph Hobbs y Alexander Tolmie y poco después transferido a Associated Scottish Distillers Ltd (National Distillers of America)
1995 Silenciada
2000 19 de diciembre de 2000 comprado por una pequeña empresa independiente de particulares, dirigida por Mark Reynier, Gordon Wright y Simon Coughlin de Murray McDavid.
2001 29 de mayo de 2001 – primera destilación después de 5 meses de renovación de la vieja maquinaria existente, que se remonta en gran parte a 1881. Un nuevo whisky, basado en los destilados originales de finales del siglo XIX es el primero: ‘Port Charlotte’, fuertemente repisa a 40 ppm.
2001 1 de junio de 2001 – Disponible el Bruichladdich ‘Valincher’. Botellas de 50 cl rellenadas a mano por el comprador en la destilería – en persona.
2001 8 de julio de 2001 – Primera destilación del tradicional Bruichladdich, destilado a 10 ppm de contenido fenólico.
2001 5 de septiembre de 2001 Lanzamiento escocés de los nuevos embotellados de Bruichladdich 10 quince y veinte un filtrado en frío, sin colorear y reducido al 46% con agua de manantial de Islay.
BRUICHLADDICH – EL WHISKY
Bruichladdich – Unpeated Islay Single Malt
Los de la destilería de Bruichladdich nos quieren decir que dividir los tipos de whiskies en función de la región de la que proviene no es del todo justo.
De hecho lo que quieren demonstrar es que en Islay se pueden producir fantásticos whiskies libres de turba, al igual que en Speyside se pueden hacer buenos «ahumados» con turba.
Construida en 1881 cuando el carbón llegó a estar disponible como combustible alternativo a la turba local, la destilería de Bruichladdich fue diseñada específicamente para producir el espíritu más puro, libre de turba e irrepetible de la isla.
El gran Alfred Barnard apoya este punto de vista con una pista tentadora:
The Laddie es la única destilería en Islay que no utiliza turba para secar su malta
en su fascinante exploración de las destilerías de la isla en 1885.
Lamentablemente, nada de ese espíritu del siglo XIX sobrevive, pero la maquinaria victoriana original ha permitido que un legado incomparable de destilación artesanal se filtre a través de las generaciones de hombres que fabrican este sofisticado dram de Islay.
La gama que ofrece Bruichladdich es bastante amplia:
- The Classic Laddie – Scottish Barley
- The Laddie Eight
- Islay Barley
- Bere Barley
- The Organic
PORT CHARLOTTE
Gran parte de las principales plantas y equipos de la nueva destilería de Port Charlotte fueron adquiridas por Bruichladdich en 2003.
La destilería Inverleven de Dumbarton iba a ser demolida, así que fue un chollo.
Otra muestra de que los escoceses no desperdician nada 🙂
Duncan McGillivray reunió a un equipo de diez hombres y desmanteló toda la planta de destilería perno por perno y la envió a Islay en una barcaza.
La marca Port Charlotte conmemora la antigua destilería Loch Indaal, que operó en el pueblo de Port Charlotte a dos millas al sur de Bruichladdich desde 1829 hasta 1929. Inicialmente conocida como destilería Port Charlotte, la instalación producía 128.000 galones anuales.
En 1920, el propietario de Lochindaal, JF Sheriff & Co, fue comprado por Benmore Distilleries, pero solo nueve años después Benmore fue comprado por Distillers Company Limited (DCL) actualmente Diageo, que inmediatamente cerró Lochindaal.
Dos grandes almacenes construidos en piedra es lo único que ha quedado en pie de la antigua destilería. Es allí donde se envejece el whisky de malta de Port Charlotte de hoy.
PORT CHARLOTTE – AN ALTERNATIVE ISLAY
Port Charlotte quieren hacer un whisky de Islay muy a su manera. A lo mejor el 40 PPM no sea algo que les diferencie de los demás whiskies de Islay, pero de momento son los únicos que se «atreven» con hacer el 100% de los procesos dentro de la Isla.
Cebada isleña en porcentaje de 42% – Destilado – Añejado – Embotellado y muy pronto – Malteado 100% en Islay.
La gama Port Charlotte de los Heavily Peated es muy amplia:
- ISLAY BARLEY
- SCOTTISH BARLEY
- PEAT PROJECT
- AN TURAS MOR
- VARIAS VERSIONES DE LOS PC 5-11
OCTOMORE
Con total transparencia en 2002 empezaron a destilar un whisky realmente diferente de todos los demás.
Un proceso muy complejo y sofisticado, al igual que el whisky que producen.
Destilado en lotes reducidos. Donde mencionan el tipo de cebada utilizada, lugar y añada de la cosecha.
Con una turbidez que raramente rebaja los 100 PPM y una trazabilidad absoluta de los barriles.
Casi siempre un first fill , mencionando una por una las destilerías que proveen los barriles.
Y como no podría ser de otra forma…. embotellados en CASK STRENGTH – a fuerza de barril.
LOS 6 PILARES DE BRUICHLADDICH
- SOSTENIBILIDAD – Un trabajo duro en todas las areas de producción para asegurarse de que el impacto medio-ambiental de la isla es mínimo, con cuatro pilares clave de sostenibilidad: Agricultura y biodiversidad, envases y residuos, isla y comunidad y energía. Además, algo que les llena de orgullo y satisfacción: el sello B Corp
- ISLAY – Ingredientes como la turba ó la cebada. La gente – los Ileachs. La naturaleza – flora y fauna. La geología de Islay. La gastronomía. 100% ISLAY
- EL TERRUÑO – En Bruichladdich, creen que el terruño importa. Creen que imparte variedad y matices sutiles a la experiencia sensorial. Tendrá efecto sobre cualquier comida o bebida. Cuanto más complejos son los sabores inherentes a esa comida o bebida, más profundo es el efecto, y el whisky escocés de malta es el licor con mayor complejidad de sabor del mundo.
- LA CEBADA – Bruichladdich no se conformaría con la trazabilidad cero o el anonimato de la comunidad en crecimiento. No quisieron dar prioridad al rendimiento económico sobre el sabor. Guiados por el buen hacer, no por el margen comercial. Así han decidido dar su propio enfoque de la cebada.
- PHD – Creer apasionadamente en el terruño: en la autenticidad, el lugar y la procedencia, en la máxima trazabilidad. Buscan producir los espíritus más naturales, estimulantes, intelectualmente estimulantes y agradables posibles. Así se definen como: PROGRESSIVE HEBRIDEAN DISTILLERS
- TRANSPARENCIA – Desglosan cada receta para brindar al consumidor toda la información que se les permite legalmente brindar. Por que en Bruichladdich consideran que su cliente tiene derecho a saber qué hay en su vaso y a comprender de dónde proviene ese sabor. Cada lote, aunque sutilmente diferente, debe demostrar el estilo clásico de Bruichladdich.
“NO HAY ATAJOS NI SECRETOS. SOMOS UN LIBRO ABIERTO SOBRE QUIÉNES SOMOS Y CÓMO HACEMOS NUESTRO WHISKY «.
Declara ADAM HANNETT, Head Distiller en Bruichladdich
Trackbacks/Pingbacks