Los principios de la destilación (no del whisky) en Asia y Oceanía
La destilación en Asia y Oceanía tiene raíces profundas en la historia cultural y gastronómica de estas regiones, donde la tradición de crear bebidas espirituosas comenzó hace siglos. Aunque el whisky en Asia y Oceanía, tal como lo conocemos, es una adición más reciente, las técnicas y el arte de la destilación tienen una larga trayectoria en estos continentes, influenciadas por los ingredientes locales, las costumbres y las necesidades culturales.
En Asia, la destilación surgió como una evolución de la fermentación, mientras que en Oceanía, los procesos se adaptaron a las particularidades del entorno.
En Asia, la historia de los destilados se remonta a miles de años atrás, especialmente en regiones como China e India.
En China, el baijiu, una bebida destilada a base de sorgo, es considerado el destilado más antiguo del mundo, con registros que datan de más de 2.000 años. Este licor no solo es una bebida, sino también una pieza central en las celebraciones y ceremonias tradicionales.
Por su parte, India es el hogar del arak, un destilado hecho de savia de palma o melaza. El arak se considera una de las primeras bebidas alcohólicas destiladas en el mundo, reflejando la riqueza botánica y la innovación temprana en la región.
En países como Japón y Taiwán, la destilación se refinó aún más con la influencia de técnicas occidentales, dando lugar a whiskies de calidad mundial que combinan tradición y modernidad.
La Tradición de Destilación de Whisky en China, India y Taiwán
La destilación de whisky en China, India y Taiwán es un fenómeno relativamente reciente comparado con sus antiguas tradiciones de destilación de otras bebidas. Sin embargo, cada uno de estos países ha adoptado el whisky con un enfoque único, adaptando esta bebida de origen europeo a su propia cultura e identidad.
Desde su introducción, el whisky ha pasado de ser un lujo importado a convertirse en un símbolo de modernidad, sofisticación y conexión con la escena global. ¿ Estará emergiendo el whisky de Asía y Oceanía ?
En China, la destilación ha estado presente durante siglos con bebidas tradicionales como el baijiu, pero el whisky comenzó a ganar popularidad durante el siglo XX, cuando se asoció con la élite urbana y los círculos internacionales.
Hoy, China cuenta con destilerías emergentes que están explorando su propio estilo de whisky, combinando técnicas escocesas tradicionales con ingredientes locales.
La cultura de beber whisky en China está en auge, especialmente entre las generaciones jóvenes y urbanas, que lo ven como un símbolo de estatus y una experiencia de lujo.
El whisky se consume a menudo en eventos sociales y negocios, acompañado de mixers como soda o té verde, en una adaptación a los sabores y costumbres locales.
En India, el whisky tiene una historia más establecida, pero con una peculiaridad importante: durante mucho tiempo, el «whisky» en India se refería a destilados hechos a base de melaza en lugar de cebada o grano, como es tradicional en Europa.
Sin embargo, destilerías como Amrut y Paul John han revolucionado el panorama, produciendo whiskies de malta que han sido galardonados internacionalmente.
El whisky es, con diferencia, la bebida alcohólica más popular en India, consumida tanto en reuniones sociales como en celebraciones familiares.
Adoptado inicialmente como un legado de la era colonial británica, el whisky se ha integrado profundamente en la cultura india, a menudo disfrutado con agua o refrescos y acompañado de platos especiados.
En Taiwán, el whisky es un fenómeno cultural y un símbolo de sofisticación moderna. La destilería Kavalan, fundada en 2005, ha puesto a Taiwán en el mapa mundial del whisky, ganando premios internacionales por sus whiskies de alta calidad.
A pesar de ser un jugador relativamente nuevo en la industria, Kavalan ha demostrado cómo las condiciones únicas de Taiwán, como su clima subtropical, pueden producir whiskies con perfiles de sabor complejos y maduros en menos tiempo que en regiones más frías.
En Taiwán, el whisky se consume tanto en eventos sociales como en momentos de relajación personal, y su popularidad ha crecido gracias al interés en productos premium y experiencias de lujo.
En los tres países, el whisky fue inicialmente adoptado como un símbolo de influencia extranjera y modernidad, pero rápidamente se transformó en una expresión de identidad cultural.
Hoy, China, India y Taiwán no solo son grandes consumidores de whisky, sino también productores de destilados que están redefiniendo las reglas del juego a nivel global.
Su creciente protagonismo no solo refleja el gusto local por esta bebida, sino también el ingenio y la creatividad de sus destiladores para adaptar el whisky a sus tradiciones únicas.
Desde China, la India y Taiwan llegan los primero 3 whiskies que vamos a catar en el Club el próximo Viernes 17 Enero
En la próxima cata del Whisky Club Madrid, los asistentes tendrán la oportunidad única de explorar 5 nuevas destilerias de whisky de Asia y Oceanía. Serán tres expresiones de whisky de Asia: Goalong Single Malt Small Batch de China, Yushan Taiwanese Single Malt de Taiwán, e Indri-Trini Single Malt Indian Whisky de India. Uno de Australia y otro de Nueva Zelanda. Cada uno de estos whiskies representa una destilería con historia, innovación y un enfoque distintivo en la elaboración de sus productos.
Nuevas destilerías de whisky en Asia y Oceanía
Goalong Distillery – Goalong Single Malt Small Batch
Ubicación: Changsha, provincia de Hunan, China.
Destilería: Fundada en 2009, Goalong Distillery se posiciona como una de las principales destilerías de whisky en China, conocida por su enfoque en pequeñas producciones de alta calidad. Su equipo combina técnicas escocesas tradicionales con la innovación china, utilizando ingredientes locales y prácticas sostenibles para producir whiskies singulares.
Goalong Single Malt Small Batch 5 YO es un whisky de producción limitada que ha madurado durante cinco años en barricas seleccionadas, perfeccionando su carácter en el clima cálido y húmedo de Hunan.
Este whisky presenta un perfil aromático complejo, con notas de frutas tropicales, miel y un toque especiado en el paladar, equilibrado por un final suave y ligeramente amaderado.
Podríamos decir que es una expresión que refleja la creciente sofisticación del whisky chino en el mercado global.
Habrán observado que escriben «Whiskey» al estilo irlandés y… americano. Ya os contaremos porque ….
Yushan Distillery – Yushan Taiwanese Single Malt
Ubicación: Nantou, Taiwán.
Destilería: La Yushan Distillery, ubicada en las montañas de Nantou, es parte del Nantou Winery, una operación estatal que comenzó a producir whisky en 2008. Inspirados por el éxito de Kavalan, Yushan ha desarrollado un enfoque propio, utilizando ingredientes de alta calidad y un entorno natural privilegiado para crear whiskies elegantes. Un nuevo proyecto que enriquece la diversidad del Whisky de Asía y Oceanía.
Whisky: El Yushan Taiwanese Single Malt 4 YO ha sido envejecido en barriles de primer llenado de bourbon, lo que le otorga un perfil aromático y limpio. Ofrece notas de vainilla, caramelo, y un delicado toque frutal de manzana y pera.
Su carácter es fresco, con un final persistente que resalta la madera de roble americano. Este whisky captura la esencia de Taiwán, combinando tradición y modernidad en cada gota.
Piccadilly Distilleries – Indri-Trini Single Malt Indian Whisky
Ubicación: Indri, Haryana, India.
Destilería: Piccadilly Distilleries, establecida en 2004, es conocida por su enfoque en whiskies de alta calidad, utilizando ingredientes locales y un clima único para acelerar el proceso de maduración.
La destilería está situada cerca del río Yamuna, lo que contribuye a un entorno de maduración perfecto para los barriles.
Whisky: El Indri-Trini Single Malt Indian Whisky es una expresión compleja, envejecida en una combinación de barricas: barriles de primer llenado de bourbon, barricas de vino francés y barricas de Pedro Ximénez (PX).
Este enfoque de maduración múltiple aporta una profundidad impresionante, con capas de sabores como frutas secas, especias dulces, chocolate negro y un toque de roble. Su final es largo, cálido y sedoso, mostrando la innovación y la riqueza de los whiskies indios.
Que no nos sorprenda el auge del whisky de Asía y Oceanía, recuerden el éxito del whisky Japonés. Que al principio, también nos tomó por sorpresa.
Whiskies de Oceanía
En Oceanía, la destilación llegó más tarde, introducida por colonos europeos y adaptada al rico entorno natural de la región. En Australia, por ejemplo, los primeros intentos de destilación se dieron en el siglo XIX, utilizando ingredientes locales como cebada y maíz.
Hoy, el whisky australiano se ha ganado un lugar en la escena internacional, con destilerías que experimentan con el clima único del país para crear perfiles de sabor distintos.
En el Pacífico, culturas indígenas como las de Fiyi y Tonga desarrollaron métodos rudimentarios de fermentación para producir bebidas tradicionales, como el kava, una bebida no destilada hecha de raíces de la planta del mismo nombre, que se consume en ceremonias espirituales y sociales.
En conjunto, la destilación en Asia y Oceanía refleja una rica diversidad de prácticas culturales y una constante evolución.
Desde las antiguas ollas de destilación de barro en China e India hasta las destilerías modernas en Australia y Taiwán, estas regiones han demostrado una extraordinaria capacidad para preservar sus tradiciones mientras abrazan la innovación.
Hoy, los whiskies de Asia y Oceanía no solo son un testimonio de la creciente influencia global de estas regiones, sino también un recordatorio de cómo el arte de la destilación sigue siendo una conexión entre historia, cultura y comunidad.
Starward Distillery – Starward Single Malt Australiano
Ubicación: Melbourne, Australia.
Destilería: Fundada en 2007 por David Vitale, Starward Distillery se ha consolidado como una de las destilerías más influyentes de Australia. Con un enfoque en los ingredientes locales y un clima que acelera la maduración, Starward ha desarrollado un estilo distintivo que celebra la herencia vinícola del país.
La proximidad de Melbourne a regiones vinícolas icónicas le permite a Starward experimentar con barricas que antes contenían vinos australianos, como shiraz, pinot noir y vinos fortificados.
Whisky: El Starward Single Malt Australiano, finalizado en barricas de vino Tawny de Portugal, refleja esta conexión con el mundo del vino. Este whisky presenta notas vibrantes de frutas secas, higos y dátiles, complementadas por un toque de especias cálidas y roble.
El final en barricas de Tawny añade una profundidad rica y un dulzor equilibrado, creando un whisky sedoso y versátil, ideal tanto para degustar solo como en maridajes.
Scapegrace Distillery – Scapegrace Chorus Limited Release II
Ubicación: Canterbury, Nueva Zelanda.
Destilería: Scapegrace Distillery, conocida inicialmente por sus premiadas ginebras, ha expandido su repertorio al mundo del whisky. Con sede en Canterbury, la destilería combina técnicas tradicionales con un enfoque en la innovación, aprovechando el agua pura de los glaciares neozelandeses y el grano local para crear expresiones únicas.
La destilería es conocida por sus pequeñas ediciones limitadas, cuidadosamente elaboradas para capturar el carácter único del entorno de Nueva Zelanda.
Whisky: El Scapegrace Chorus Limited Release II es una edición limitada, diseñada para resaltar la pureza y el terroir de Nueva Zelanda. Este single malt presenta un perfil complejo, con notas de frutas tropicales, miel y vainilla, equilibradas por matices de humo suave y especias dulces. La maduración en barricas seleccionadas añade un carácter distintivo, con un final largo y elegante que refleja el enfoque meticuloso de Scapegrace en cada detalle.
Tocamos los Horizontes. Catamos Whisky de Asia y Oceanía
Antes de terminar, quiero invitarlos a nuestra próxima cita especial el 17 de enero de 2024. Será una experiencia única que tendrá lugar en nuestra sede, Holy Drop, el bar de whisky de moda en Madrid. Un lugar mágico donde más de 750 botellas de whisky, cuidadosamente seleccionadas, esperan por ustedes. Cada mes renovamos nuestra selección para ofrecerles siempre algo nuevo y sorprendente.
Si alguno de vosotros no puede asistir a esta cata, les recuerdo que los whiskies de los Nuevos Horizontes del whisky de Asia y Oceanía estarán disponibles en la barra de Holy Drop, listos para que los disfruten en cualquier momento. Es una oportunidad perfecta para explorar estas expresiones únicas en un ambiente inigualable.
Quiero despedirme agradeciéndoles por compartir esta velada con nosotros y recordarles que mi misión, como socio fundador y presidente del Whisky Club Madrid, es ofrecerles las mejores experiencias en torno al whisky. Nuestro club no solo es el más grande de España, sino también una comunidad de apasionados que se une por el amor a esta maravillosa bebida.
Si aún no son socios, ¡los invito a formar parte! Y si buscan un regalo especial para un amigo o familiar, recuerden que pueden obsequiarles una cata con nosotros, para que vengan a disfrutar y, quién sabe, quizás se conviertan en nuevos miembros de nuestra gran familia del Whisky Club Madrid.
Gracias por ser parte de esta noche tan especial, y ¡nos vemos pronto en Holy Drop!
Un cordial saludo,
Cristian Enache
Socio Fundador y Presidente
Whisky Club Madrid